Mi trabajo diario está centrado principalmente en componer. Ya sea para Cirse, Guitarmasterclass, trabajos por encargo, o simplemente por gusto personal, todos los días estoy trabajando en una nueva canción o puliendo una en proceso.
Con el paso del tiempo pude distinguir 3 métodos diferentes con los cuales mis ideas logran llegar a buen puerto y no naufragar en el pantano de las composiciones inconclusas.
Un día me senté en el balcón de mi departamente con un cuaderno, y en lugar de escribir una canción se me ocurrió intentar escribir 3 de los métodos que más me dieron resultado y lo que hice fue escribir lo que viene a continuación. Parece una receta de cocina, pero describe un poquito como trabajo y organizo las ideas que van apareciendo.
Modo 1: Biblioteca de ideas
Composición de una melodía disparadora de la canción.
- Busco un lugar que no sea donde siempre trabajo o practico. Un lugar diferente, que me quite de la rutina y las distracciones. Llevo una guitarra que me sirva para acompañar mi voz, la cual generalmente es la que menos uso (menos dominio).
- Empiezo a crear melodías con la voz acompañándome con la guitarra.
- Cada vez que escucho que estoy cantando algo que me gusta lo grabo (muchas veces con algún dispositivo portátil como puede ser el celular, para que el proceso d
e grabación sea rápido) para no olvidar la idea y poder volver a ella en el futuro.
- De esta forma voy creando mi biblioteca de ideas a las cuales recurro cada vez que necesito un punto de partida.
Ventajas de este modo:
- Ideas totalmente genuinas.
- Gran cantidad de ideas
- Comienzo la obra directamente desde su alma
- Su alma es clara
Desventajas de este modo:
- El desarrollo de esa alma a veces es difícil.
- Es difícil hacerle justicia con arreglos y orquestación a tan buena base.
Modo 2: Técnica del escultor
- Mediante el uso de una programa que me permita la grabación de audio en muchos canales empiezo a hacer una acumulación de ideas,
que se van sumando, cada una sugiriendo una nu
eva. Logrando algo similar a la piedra virgen de un escultor, pero en este caso, desde una idea de poco vuelo se va llegando a cosas que de no ser por el camino recorrido no hubiesen surgido. Luego, al igual que un escultor, va quitando el excedente para descubrir la obra / idea musical clara. - Sumatoria de ideas poco claras que van dándole forma a la canción.
Los modos 1 y 2 pueden ser motivados por:
- Situación de la vida / sentimiento / amor
- Libro o lectura
- Canción, disco o concierto
- Video, clip o película
Trucos para evitar repetir caminos comunes:
- Utilizar un instrumento del cual desconoces la ubicación de las notas.
- No utilizar intrumento (Voz)
Modo 3: Inspiración Directa (Análisis – Re-creación)
- Mediante el análisis de obras y luego la comparación armo una serie de conceptos y/o criterios que funcionan en un determinado estilo que luego son usados y/o re-creados para la creación de nuevas obras.
Ventajas de este modo:
- Efectividad en cuestión estilística. Es posible crear una obra que tenga un criterio estilístico determinado. (trabajos por encargo)
- Composición de alta calidad en poco tiempo.
- Trabajo genuino a través del análisis y luego de la recreación.
Muy bueno Gaby, gracias x compratir este tipo de datas tan grosas! Ahora tengo algunos recursos más a la hora de componer! 😉
Me gustaMe gusta